Si lo que necesitáis es perderos en la montaña en pueblos donde la cobertura no llega y reencontraros con vosotros mismos en un lugar donde el tiempo parece que se haya detenido, esta es vuestra ruta: PR14 – Aldeia Mágica
La Aldea Mágica de Drave es una aldea abandonada en medio de las sierras da Freita, São Macário y da Arada, cerca de las localidades de Arouca y Viseu en el centro de Portugal, donde el arroyo Palhais forma preciosas pozas de aguas puras y transparentes.
- Distancia: 4 km (8 km ida y vuelta)
- Duración: 1 hora 30 minutos
- Recorrido: Lineal
- Dificultad: Media – Baja
Cómo llegar
La única forma de llegar es caminando desde el pueblo más cercano, Regoufe, y seguir el antiguo camino que unía estas dos aldeas de montaña.
Regoufe se encuentra en Arouca (Portugal) y llegar hasta aquí no es para cualquiera. Carreteras de montaña que quitan el hipo en uno de los valles más bonitos de la región.
Una vez llegado al pueblo, junto a la iglesia, veréis el cartel de inicio de ruta y a partir de ahí solo debéis seguir la señal. Aunque es un pueblo perdido en la nada, hay un restaurante y un bar regentado por una señora muy maja por si queréis reponer fuerzas. No hay pueblo sin bar 🤣
Salvo alguna que otra cuestecita empinada de esas que ponen los glúteos duros, la ruta no tiene mayor dificultad y está perfectamente señalizada. Además es el único camino que hay, por lo que no hay pérdida.
Drave y su historia
La primera referencia que se tiene de Drave es del S. XIV donde se cree que la riqueza de su tierra y la calidad de sus aguas permitía la supervivencia en un lugar tan alejado. En el año 2000 el último habitante, Joaquim Martins, abandona el pueblo y desde entonces empiezan a organizarse actividades de Rover por los Scouts.
En el año 2003 el Organismo Scout Nacional inauguró en Drave la Base Nacional del IV, un centro para caminantes scouts entre 18 y 22 años interesados en esta disciplina. Este centro sirve como punto de encuentro donde miles de caminantes portugueses y extranjeros colaboran cada año en la reconstrucción y mantenimiento del pueblo. Además se permite la acampada de forma gratuita en esta zona siempre y cuando cuidemos el entorno.
A pesar de ser un pueblo abandonado, cada 15 de agosto se celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Salud. Esta fiesta incluye una Eucaristía, procesión y un picnic comunitario en el que participan vecinos de otros pueblos y viajeros.