Ruta de las 3 cascadas de Anna

Esta vez nos vamos al interior de la Comunidad Valenciana para hacer una de las rutas más bonitas que esconde la localidad de Anna, donde a lo largo del recorrido encontraremos no uno sino ¡tres! espectaculares saltos de agua.

  • Distancia: 3 km (6 km ida y vuelta)
  • Duración: 2 horas
  • Recorrido: Lineal
  • Dificultad: Media – Alta

Un poco de historia

El municipio de Anna se encuentra en una zona muy rica en recursos hídricos. Las aguas subterráneas procedentes del acuífero del Caroig descargan en esta zona a través de manantiales muy importantes como la Albufera de Anna, la Fuente de Marzo o el Gorgo de la Escalera que aportan su caudal a la ruta de las 3 cascadas de Anna.

Además del uso humano, ganadero y agrícola estas aguas también han sido utilizadas con un fin industrial desde la creación de Anna en el siglo XII.

El aprovechamiento de la energía hidráulica permitió levantar en el municipio infinidad de molinos harineros, de papel, batanes para el tratamiento de paños, fábricas textiles, de borra de algodón… e incluso fábricas de luz aprovechando los saltos de las aguas generados por sus manantiales. Hoy esa actividad económica de otros tiempos, convertida en arqueología industrial, la podemos contemplar en esta ruta, ya que su recorrido transcurre por las ruinas de la fábrica textil de Miguelín, el molino del Candil y la central eléctrica del Salto.

Además de permitir estos aprovechamientos históricos, el agua ha favorecido la existencia de una vegetación exuberante donde destacan los almeces de gran parte, que junto con álamos, sauces, higueras y granados completan un bosque de ribera único con una elevada biodiversidad.

En los saltos de agua la humedad tapiza sus paredes con el verde de musgos y helechos. Rodeando la ribera, la vegetación forestal y los cultivos agrícolas le confieren al conjunto una heterogeneidad de ecosistemas que sirve de refugio a numerosas especies animales como libélulas, aves y anfibios.

Como llegar

La ruta senderista comienza al final de la Avenida Diputación que cuenta con una zona donde podemos dejar el coche. Junto al parque infantil encontramos un panel informativo que nos indica el inicio. La ruta está muy bien señalizada, no hay pérdida.

El primer salto que nos vamos a encontrar es el Gorgo Gaspar. Una pequeña poza que cuenta con zona de merendero donde podemos hacer una paradita picnic.

Continuando por el camino marcado ya pronto escucharemos el rugir del agua de la siguiente parada, la cascada de los Vikingos. Esta cascada encantará a los más peques porque se accede a ella agarrándose por cuerdas y se cruza por una pasarela en la que sí o sí se van a refrescar 😉.

Y para finiquitar la ruta, a unos 500 metros llegaremos a la cascada más grande de todas: el Salto.

En esta última hay la posibilidad de realizar barranquismo. ¡Impresionante!

A tener en cuenta⤵️

Desde el verano de 2025 la ruta cuenta con una tasa de acceso de 2 euros por persona, que «permitirá mejorar la conservación, garantizar la seguridad de los visitantes, controlar la masificación y reforzar limpieza y servicios».

Y si esto os ha sabido a poco, a tan solo unos pasos podéis disfrutar también del Gorgo de la Escalera

Deja una respuesta